Una duda muy frecuente que aparece en los primeros años de estudio del idioma japonés es cómo decir «Japón» correctamente. ¿En que casos se dice Nihon? ¿En que casos se dice Nippon? En este post quiero despejarte esta duda y enseñarte la diferencia entre estas dos palabras. ¡Allá vamos!
Japón en japonés
En japonés «Japón» se escribe con los kanjis de sol ( 日 ) y origen ( 本 ), es por eso que se le llama «El país del origen del sol naciente». Esta palabra tiene dos maneras de leerse. La primera es «Nihon», y es la forma que se usa a menudo en la conversación cotidiana para decir «Japón». Veamos algunos ejemplo de uso:
日本に住んでいます
Nihon ni sunde-imasu
(Vivo en Japón)
日本のニュースを読みました
Nihon no nyuusu wo yomimashita
(Leí las noticias de Japón)
富士山は日本で一番高い山です
Fujisan wa nihon de ichiban takai yama desu
(El monte Fuji es la montaña más alta de Japón)
También se usa para expresar que algo es de origen japonés;
日本料理
Nihon Ryori
(Comida japonesa)
日本語
Nihongo
(Idioma japonés)
日本文化
Nihon bunka
(Cultura japonesa)
La segunda manera de decir Japón es «Nippon». Esta se usa principalmente para nombres de documentos oficiales, eventos u organizaciones nacionales.
Si bien «Nippon» se puede usar incluso en lo ejemplos anteriores, esta forma de decir «Japón» suele sonar muy patriótica o formal, por lo tanto se usa más que nada en palabras como estas:
日本国憲法
Nippon kenpō
(Constitución de Japón)
日本銀行
Nippon Ginkō
(Banco de Japón)
¿Por qué hay dos maneras de decir Japón?
Ahora quizás te preguntes por qué hay más de una manera para decir Japón en japonés. Lo que sucede es que Japón tuvo muchos nombres en el pasado, que fueron cambiando y remplazándose por otros hasta que quedaron estos que usamos hoy en día.

Por ejemplo, hace cientos de años atrás los chinos llamaban a Japón como «Wa» (倭) o «Wakoku» (倭国). Este fue el nombre con el que se llamaba a Japón durante varias épocas, hasta que más tarde los japoneses le cambiaron el nombre a «Yamato» (大和).
Es por eso que muchas expresiones relacionadas a cosas nativas de Japón contienen esta palabra «Yamato». Como por ejemplo «Yamato kotoba 大和言葉» (palabra de origen japonés) o «Yamato nadeshiko» (大和撫子), cuya palabra hace referencia a la mujer japonesa con virtudes tradicionales.

Por otra parte y quizás antes de Yamato, Japón era llamado por los japoneses como «Hi no moto» (日ノ本), lo cual significa literalmente «El origen del sol». Sin duda de ahí viene el nombre definitivo de Japón: Nihon (日本), que de hecho tiene el mismo significado.
Más adelante, con el paso de las eras también surgieron otra maneras de pronunciar la palabra Japón, entre ellas «Nippon».
Por lo tanto, Japón tenía básicamente un nombre con dos o más maneras de pronunciarlo. Muchos años más tarde se decidió de manera oficial que tanto «Nihon» como «Nippon» son las formas correctas de llamarlo.
Conclusión
Estas son básicamente las diferencias entre las palabras «Nihon» y «Nippon». En resumen y como podrás haber visto, «Nihon» sería la forma más común de referirse a Japón en la vida cotidiana, mientras que a la palabra «Nippon» la podemos encontrar principalmente en nombres de documentos oficiales, eventos u organizaciones, y en general palabras o expresiones a las que se le busca dar un toque más nacional o patriótico.
Espero que este sencillo artículo te haya servido para entender un poco más sobre los distintos usos de esas dos maneras tan comunes para referirse a «Japón». 🙂
5 ideas sobre “¿Nihon o Nippon? Cómo decir «Japón» en japonés”
Excelente explicación…muy pero muy didáctica y sencilla. Quisiera poder tener algunos años menos y así poder aprender idioma Japones, que junto con el alemán son dos idiomas que considero muy ricos…
Hola Marcelo! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que la explicación te haya resultado didáctica y sobre todo sencilla, ya que justamente cuando escribo este tipo de artículos lo hago de manera que sea fácil de entender, especialmente para aquellos estudiantes que recién están dando sus primeros pasos en el idioma.
¡Mucho ánimo con el aprendizaje de idiomas! Recuerda que tal como se suele decir, nunca es tarde para aprender. 🙂
Saludos!
Permiso para republicar en mi blog?
https://bushidojo.wordpress.com/
Excelente sencillo, muy Pedagógico, agradecido
¡Muchas gracias Rafael! Saludos. 🙂