En esta oportunidad quiero contarte acerca de una curiosa palabra que se usa muy a menudo en el idioma japonés para expresar cómo nos sentimos ante distintas situaciones. Esta palabra es «Ki» (気), y significa «energía». En japonés existen muchas expresiones que contienen esta palabra, ya que el concepto de la energía está muy arraigado en la cultura de Japón.

Puede que esto no nos sea muy familiar a los occidentales, pero en países como Corea, China y Japón están muy acostumbrados a hablar de la energía o «Ki».
El ki (気) en la cultura oriental es algo así como el «flujo de energía vital» que tienen los seres vivos.
Y en el idioma japonés curiosamente casi siempre que hablamos sobre todo lo que tiene que ver acerca de cómo nos sentimos, usamos expresiones que incluyen esta palabra.
Por ejemplo, la expresión que usamos para decir que estamos saludables es «Genki» (元気), palabra compuesta por el kanji de origen (元) y energía (気).

Y si nos vamos al significado contrario, «enfermedad» en japonés se dice «Byōki» (病気), cuya palabra se escribe con los kanjis de enfermedad (病) y energía (気). ¿Interesante no?
Pero no todo queda ahí. En japonés existe un sinfín de expresiones de este tipo, y muchas de estas tal como te mencione al principio, se usan para expresar distintos estado anímicos ante diversas situaciones.
Por ejemplo, cuando decimos que nos sentimos muy «desanimados», en japonés lo expresamos diciendo 気が重いです (Ki ga omoi desu).
«Ki» ya sabemos que significa «energía» y «Omoi» es un adjetivo que significa «pesado». Por lo tanto, lo que estamos diciendo literalmente es que tenemos «la energía pesada» o el «Ki pesado».
Por cierto, が (GA) es una partícula que en este caso se usa para conectar nombres con adjetivos, y です (DESU) es un auxiliar que se agrega al final para que la frase suene un poco más respetuosa, y que decidí incluir en las frases de manera que sean fáciles de entender para los estudiantes de nivel básico.
Siguiendo con las expresiones, cuando en japón una persona comenta que es de enojarse o perder la calma fácilmente, lo expresa diciendo 気が短いです (Ki ga mijikai desu).
Ya sabemos que 気 (ki) significa energía. Pero además además aparece el adjetivo 短い (Mijikai) que significa «corto». Por lo tanto, esta expresión hace referencia a tener «la energía corta», que en la cultura de Japón se entiende como tener poca paciencia o poco control del temperamento. En mi país coloquialmente le llamaríamos a eso «ser de pocas pulgas».
Por otra parte, cuando nos damos cuenta de algo, en japonés lo expresamos con 気がつきます (Ki ga tsukimasu).
Ki ga tsukimasu es una expresión que se usa muy a menudo para decir que nos damos cuenta de algo que antes ignorábamos. Tsukimasu (つきます) es un verbo que según el caso puede significar «encenderse», «pegarse» o «adjuntarse». Por lo tanto cuando escuchamos esta expresión podríamos interpretarla como «Se me encendió el ki». Y justamente, cuando nos damos cuenta de algo es porque se nos «enciende» la lamparita. 💡
Pero no todas las frases tiene por qué referirse a sentimientos o reacciones de este tipo, ya que también podemos usar esta palabra para hablar de las cosas que nos gustan, por ejemplo con la expresión 気に入ります (Ki ni irimasu).
Ki ni irimasu es una expresión que usamos para decir que algo nos gusta o nos agrada. 入ります (Irimasu) es un verbo intransitivo que significa «entrar». Así que la expresión «Ki ni irimasu» (気に入ります) la podríamos traducir literalmente como «Entrar en el ki».
Y para negar la frase, es decir, para expresar que «no me gusta / no me agrada» se dice 気に入りません (Ki ni irimasen), que en este caso el significado literal sería «No entra en el ki». Cuando nos desagrada algo es porque ese algo no cumple con nuestras preferencias, entonces nos cerramos por completo ante esa idea. Eso es más o menos lo que expresa en su significado literal.
Por otra parte, para expresar que nos calmamos o nos recuperamos de un estado anímico de enojo o confusión, podemos usar una expresión muy curiosa, la cual es 気を取り直します (Ki wo torinaoshimasu).
Tori-naoshimasu (取り直します) es un verbo que se compone por dos significados: «tomar» (取る) y «arreglar/ recuperar» (直す). Por lo tanto la expresión 気を取り直します (Ki wo torinaoshimasu) vendría a significar algo como «restablecer la energía» o «poner en orden un estado anímico».
A esta expresión la usan muy a menudo en videos y series, cuando un personaje se repone después de haber perdido la compostura. Y no solo ante un enojo o confusión, sino también al tratar de ponerse serio luego de una fuerte carcajada al tentarse por algo gracioso.
Otra frase muy escuchada y relacionada a las que mencioné hasta ahora es la que usamos en japonés para decir «tener cuidado» = «Ki wo tsukemasu» (気をつけます).
El verbo japonés «Tsukemasu» (付けます) significa entre tantas cosas «poner, colocar, adjuntar», y es por eso que se lo usa en la expresión «Ki wo tsukemasu» cuando queremos decirle a alguien que tenga cuidado, es decir, que «ponga energía, atención» en lo que hace.
En dichos casos, lo que decimos en realidad es 気をつけてください (Ki wo tsukete kudasai), que significa en nuestro idioma «tenga cuidado por favor».
Y así, en el idioma japonés podemos encontrar un sinfín de expresiones y palabras relacionadas al concepto del ki o «Energía». Como podrás ver, todas y cada una de ellas siempre contienen algún significado relacionado especialmente con el ánimo, la salud o los sentimientos.
¿Que te han parecido estas expresiones?
12 ideas sobre “La cultura del «Ki» en el idioma japonés”
Excelente artículo!! Me lo mandó un compa de mi clase de japonés y la verdad que es una excelente recomendación. Me encanta la forma concisa en que se explica todo y de una manera tan clara y fácil de seguir. Súper útil!! Muchas gracias 😀
Hola Yuyun! Muchas gracias por tu comentario. 🙂 Un saludo.
Hola. No puedo comentar lo que casi ignoro. Cuando practicamos AIKIDO, nuestro maestro nos enseña las diferentes técnicas, bien con armas o manos vacias, o sea la forma física de este arte marcial. Me gustaria saber, concretamente, si la palabra AIKIDO fue «puesta» a lo que ya existia y se descubrió o fue creada por el fudador o-sensei. Para mas aclaración, Albert Einstein descubrió que todos los astros se ateaen en radon directa de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que los separa (todo esto existía ya), así como America fué descubierta por Colon pero ya existía.
Originara o literalmente la palabra AIKIDO tiene, para mí, un significado mas profundo, y no me refiero a la traducción literal de AI (unión), KI (fuerza, espítu) y DO (camino).
Muchas cracias por su paciencia al leerme.
Hola Alberto, muchas gracias por tu comentario. Muy interesante tu pregunta. Si bien practiqué aikido por un tiempo, desconozco si su nombre tiene un significado más profundo que su mera traducción. Lo que sí creo tener entendido es que el aikido es un arte que desarrolló O-sensei en base a su conocimiento marcial previo. Por lo tanto, imagino que la palabra aikido (al igual que el arte marcial en sí) fue creada por el mismo O-sensei.
Espero haber contestado a tu pregunta.
¡Saludos!
Dario una vez más muchas gracias por tu generosidad en las explicaciones y definiciones de la cultura japonesa, un artículo muy interesante, lo difundiré entre mis lectores.
Un abrazo.
¡Hola Fernando! Muchas gracias por tu comentario, y por pasarte a leer el blog. Un abrazo.
El artículo está genial. Enhorabuena. De que pais eres? En España decimos»tener malas pulgas». «Ser de pocas pulgas» nunca lo había escuchado.
¡Hola Fran! Muchas gracias. 🙂
¡Que curioso! No sabía que en España se decía así. (Por cierto, soy de Argentina.)
Saludos y gracias por comentar.
me encanto este post!!! Ahora el kanji ki no volverá a ser el mismo! relacionado con el post anterior del aprendizaje de los kanjis, esta forma de analizar el significado del kanji en sus distintas expresiones es una forma genial de aprenderlos, aunque lleve mas tiempo porque los libros no los presentan así y hay que hacer bastante investigación (o tener un sensei como Dario) gracias por el post!
¡Hola temaki! ¡Muchas gracias por tus palabras! いつもありがとうございます!
No sabes cuánto me alegra y lo mucho que me motiva saber que mis artículos le son de utilidad a un estudiante de japonés. Después de todo y como digo siempre, ese el objetivo principal de mis artículos. Cuando me entero que le fue útil a alguien, misión cumplida!
¡Mucho ánimo con el estudio! 頑張ってください!
¡Saludos!
Qué interesante saber esto! Aunque tengo una duda, ¿cuál sería el kanji para «Energía» pero referido en el ámbito quimico? (Como energía solar, hidráulica, fotovoltaica, microondas, etc. Solo que sin agregar lo que sigue, simplemente «Energía»). He buscado pero no encuentro y no quiero cometer un error!
¡Hola Abril! Muchas gracias por tu comentario.
En ese caso todo depende de la palabra, pero generalmente pueden contener el kanji de «fuerza» = 力(ちらか / リョク)
*Por ejemplo:
Energía hidráulica: 水力(すいりょく)
Energía eléctrica: 電力(でんりょく)
Energía gravitacional (gravedad): 重力(じゅうりょく)
*Por otra parte, en otras palabras se usa el kanji de ola / onda: 波(なみ / ハ)
Microondas:マイクロ波(は)
Señal, onda de radio: 電波(でんぱ)
*E incluso en otras palabras usan de igual manera el kanji de energía 気 (き)Por ejemplo:
Electricidad: 電気(でんき)
Presión atmosférica: 気圧(きあつ)
Por cierto: Energía solar fovoltaica es un caso particular, se dice 太陽光発電(たいようこうはつでん)
(太陽(たいよう)= Sol / 光(ひかり /こう)= Luz / 発電(はつでん)= generación de energía.)
Espero haber contestado a tu duda. ¡Saludos!