El Ōsōji (大掃除) es la gran limpieza de fin de año, una antigua tradición japonesa que se lleva a cabo en todos los hogares antes del 31 de diciembre, y consiste en limpiar la casa de rincón a rincón, dejando todo impecable y descartando las cosas viejas para recibir el año con una energía renovada.

Esta gran limpieza es uno de los tantos rituales que se hacen en Japón en los hogares, oficinas, templos y hasta en las escuelas cuando está por terminar el año. No hay una fecha exacta para hacerlo, pero la mayoría de la gente intenta comenzar por lo menos una o dos semanas antes del 31 de diciembre.
El significado de esta gran limpieza es recibir el año de la forma más impecable y ordenada posible, y deshacerse de las cosas viejas para hacerle lugar a todo lo nuevo que llegará en el año entrante.

Durante el Ōsōji la gente la gente limpia sus casas con tiempo y exhaustivamente, quitando todo tipo de polvillo y suciedad. En las empresas los mismos empleados junto a sus jefes también se encargan de dejar las salas y oficinas impecables para recibir el año nuevo.
En las escuelas los estudiantes junto a sus profesores limpian cada rincón para dejar la escuela reluciente. En los templos y santuarios también hacen una gran limpieza y sacan al sol los tatami (esteras de bambú) para quitar todo rastro de humedad.

Por otra parte, durante los días en los que se lleva a cabo el Ōsōji, algunas personas también se encargan de ordenar todas sus tareas pendientes, e intentan completarlas antes del 31. Por ejemplo, pagar deudas y concretar esos pequeños objetivos que tenían postergados.

Si bien esta tradición es más antigua de lo que se cree, recién en el periodo Edo se comenzó a llevar a cabo una muy similar por toda la gente.
En aquellas épocas del antiguo Japón, durante el 13 de diciembre todos hacían el «Susuharai«, un ritual muy parecido que consistía en quitar el hollín y el polvo de las casas, castillos y templos para darle la bienvenida a los dioses del año nuevo.
Con el paso del tiempo ese ritual de sacudir el polvo y el hollín quedó limitado a los santuarios y templos, y la gente en sus casas comenzó a llevar a cabo esta exhaustiva limpieza de fin de año que hoy conocemos como Ōsōji.
¿Que opinas de esta tradición?
Lee también: Costumbres de año nuevo en Japón
12 ideas sobre “Ōsōji, la gran limpieza de fin de año”
Yo no soy japonesa pero madre siempre lo ha hecho.
Si, esta práctica esta presente en todas las culturas, aunque no se si se da de la misma manera. 🙂
Esta tradición me encanta y me inspira !
Desde chica admiraba lo despejado y pulcro de las casas japonesas, las medidas y sus múltiplos, de los tatamis, la horizontalidad, las puertas y ventanales corredizos. La ligereza y el valor del espacio despojado. El espacio abierto, tan relacionado con el interior, es poesía.
Japón es un pueblo sabio, espiritual y respetuoso.
Su cultura es rica !
Hola Adriana! 🙂 Lo mismo pienso.
Excelente, en mi casa y me supongo que en muchas otra en México tenemos también la idea de limpiar a fondo la casa, jardín, patio y calle con el mismo objetivo de recibir el año con mucha limpieza y todo la buena fortuna que año nuevo nos trae. Siempre BENDICIONES
Una buenisima idea, yo llevo mas de una semana en ello, un saludo
Excelente, amo sus costumbres y tradiciones. Mi sueño es conocerlos y viajar a japón.
Me gusta esta tradición…yo creo en que hay que deshacerse de lo viejo para recibir lo nuevo…
Exactamente! Hay que hacer espacio para lo nuevo. 😉
Me encanta la tradición, dejar lo viejo y limpar todo para recibir nuevas cosas, la voy adoptar 😀
Siempre me a llamado mucho la historia japonesa y creó q la haré este año limpiar la casa y recibir bien el año.
Muchas felicidades
Gracias Gabriel! Felicidades! 😀