El Koto (琴) es un instrumento muy importante en la música tradicional japonesa. Se trata de una caja de resonancia con cuerdas que comenzó a tocarse en Japón hace 1300 años. Con el paso del tiempo lo fueron modificando y mejorando hasta convertirlo en esta singular cítara, que hoy es considerada como el instrumento nacional de Japón. Veamos en esta entrada cual es su historia y que significado tiene este en la cultura japonesa.

El Koto tradicional y más usado mide casi 2 metros de largo, tiene 13 cuerdas y está hecho con madera de Kiri, un árbol japonés bastante suave y ligero. Se toca con unas uñas o plectros especiales que se colocan en tres los dedos pulgar, indice y medio de la mano derecha. Se lo usa muy a menudo en la música tradicional japonesa, así como en algunos géneros musicales modernos.

Esta cítara surgió aproximadamente el periodo Nara (Año 710 – 794), cuando se introdujeron muchos instrumentos de este estilo a Japón desde China. Al principio lo usaban los monjes o adivinadores para ambientar sus ritos religiosos, pero lo cierto es que su forma se fue desarrollando a partir de otros instrumentos similares que se comenzaron a usar en la música de la corte imperial japonesa durante el periodo Heian. Al principio el Koto tenía 5 solo cuerdas, pero con el paso del tiempo lo fueron modificando y sumándole más cuerdas hasta trasformarlo con la forma en la que lo conocemos hoy en día.

Hay muchas variantes del Koto, los más típicos tienen 13 cuerdas, pero hay hasta de 30 o más. Muchos músicos japoneses han mejorado este instrumento añadiéndole más cuerdas o creando distintas técnicas para tocarlo, y fue tanta la atención y devoción con la que se lo fue desarrollando durante cada época, que finalmente se ganó un lugar destacado entre los instrumentos musicales más importantes en la música folclórica de Japón.
¿Que opinas de este instrumento? ¿Ya has escuchado sus melodías?
2 ideas sobre “Koto, la cítara japonesa”
GRAN ARTICULO , se que eres profe de japonés, y no quiero meterme, pero quería ayudarte y comentarte que el kanji del koto es 箏, aunque a menudo se utiliza 琴. Aunque si es cierto que , 琴 (koto) es el término general para todos los instrumentos de cuerda en el idioma japonés, pero es mejor poner el kanji correspondiente. Por lo demás todo genial, te comparto el artículo!!!
Hola Raúl. ¿Cómo estás? Excelente observación, no me había dado cuenta. Seguramente fue un error de tipeo. Como sabrás el japonés es un idioma que tiene muchos homófonos, por lo que en el momento convertir una palabra en kanji, a veces el sistema puede arrojar una sugerencia incorrecta. Muchas gracias por tu comentario, y me alegra que te haya gustado el artículo. Un saludo.