Si miramos algún anime, manga o alguna película relacionada con la vida estudiantil en Japón, nos podemos llegar a sorprender mucho por lo diferentes que son las escuelas japonesas comparándolas con las de occidente. En esta entrada quiero entrar de lleno en este tema, y mencionarte 7 curiosidades sobre esas cosas tan peculiares que tienen las escuelas de Japón puertas para adentro.

Tabla de contenidos
1 – Saludos al profesor
Al comienzo y al final de cada clase, en Japón los alumnos deben hacer unos saludos formales hacia el profesor. El delegado de la clase dice “Kiritsu” (de pie) y todos deben levantarse de sus asientos.
Luego dice “Rei” (reverencia) y todos hacen una reverencia hacia el profesor diciendo al final «Ohayou gozaimasu» (Buenos días). Por último el delegado de la clase dice “Chakuseki” (sentados) y los alumnos se sientan para comenzar la clase. Estos saludos se hacen así todos los días.
2 – Los clubes o Bukatsu
Si hay algo bueno de las escuelas japonesas, es que tienen un montón de actividades extracurriculares. Se trata de clubes de distintas aficiones en donde participan los estudiantes. Hay clubes de Kendo, de básquet, tenis, y hasta incluso clubes que no tienen nada que ver con los deportes: como los clubes de lectura o de cine. Puedes leer más sobre los Bukatsu en esta entrada.
3 – La limpieza de la escuela
En las escuelas japonesas no existe el personal que se encargue de la limpieza. Ya que los responsables de la limpieza de las aulas, patios y baños son los mismos alumnos. Los estudiantes de cada curso se van turnando cada día para hacer la limpieza de toda la escuela.
Según el punto de vista educativo, esto les enseña a tener conciencia y respeto por su lugar de estudio. Esto se aplica también en los dojos de artes marciales. Los mismos discípulos de los dojos deben hacerse cargo de la limpieza.
4 – Las enfermerías
Esto es algo muy elogiado por los extranjeros. En las escuelas japonesas hay enfermerías muy grandes y bien preparadas para atender a los estudiantes que se dañan en clases de deportes o cuan se sienten mal.
Así como podemos llegar a ver en los animes, en muchas enfermerías incluso hay camas para que los estudiantes puedan reposar cuando tienen algún problema de salud. Si pensabas que era solo cosa de los animes, ahora sabes que las enfermerías en los colegios son totalmente reales.
5 – Si falta el profesor, la clase continua
Muchos dicen que esto es un mito, pero yo lo he confirmado hablando con estudiantes japoneses. En Japón los profesores también faltan a clases de vez cuando. Sin embargo, eso no es algo de lo que los alumnos deban alegrarse. Ya sea en primaria, secundaria o bachillerato, si falta el profesor la clase continúa normalmente.
En estos casos los estudiantes continúan haciendo sus tareas en sus respectivos pupitres y en silencio como cada día. Y en algunos casos, otro docente los va supervisando. De cualquier forma, el hecho de que un profesor falte no es sinónimo ni de descanso ni de horas libres. Los únicos que realmente pueden retirarse si falta un profesor son los estudiantes universitarios, y nadie más.
6 – Prohibido entrar con zapatos
En otra oportunidad ya te he contado que en Japón existe la curiosa cultura de quitarse los zapatos antes de entrar a sus hogares. Esto se aplica también a la escuela. Cuando los estudiantes llegan al colegio, guardan sus zapatos en un estante y se ponen otros zapatos especiales llamados “Uwabaki” (上履き) para andar dentro de la escuela.
Esto se hace simplemente por razones higiénicas. En la calle hay muchos microbios que pisamos y llevamos de un lado a otro, y para no contaminar la escuela y a la vez no ensuciarla se tienen que usar estos zapatos. Esto se hace de la misma forma en todas las casas japonesas, y también en algunos templos, shopings y hostales.
7 – El almuerzo escolar
En Japón los estudiantes tienen una jornada de estudio bastante más extensa que la de nuestros países. Es por eso que ellos almuerzan todos los días en la escuela. Los almuerzos escolares son llamados Kyuushoku, y se trata de un menú muy variado y pensado para que los niños tengan una alimentación equilibrada. Obviamente, esto no es gratis. Los padres tienen que pagar una inscripción para que sus hijos puedan comer estos almuerzos. Pero también hay muchos estudiantes que se traen su propia comida preparada en casa.
Otra curiosidad que cabe mencionar antes de finalizar el post es que, en muchas escuelas los mismos estudiantes cooperan en la cocina junto a los profesores para preparar y servir los almuerzos. Es otra forma de inculcarles disciplina para que aprendan a cooperar en grupo.
¿Que te han parecido estas curiosidades? ¿Que opinas de las escuelas japonesas?
9 ideas sobre “7 Curiosidades sobre la escuela en Japón”
excelente explicación.
es algo que se debería implementar en las escuelas en otros países
gracias por la información.
y espero y nos sigan enseñándonos más de la cultura de este hermoso país
Es un excelente trabajo que se hace en ese país, es bueno imitarlo, ya que en nuestro pais hay que trabajar para formar una cultura de disciplina y amor por el estudio. Ojalá que Japón, bridara apoyo alos países tercer mundistas como el nuestro
Si pudiéramos aplicar en nuestras escuelas argentinas, tan solo algo de las costumbres de Japón, nos iría mucho mejor como país.
Hola Guillermo!
Lo mismo pienso, creo que deberíamos tener en cuenta estos aspectos de los países extranjeros (especialmente los de Japón) y aplicarlos. Lamentablemente estamos un poco atrasados. Pero bueno, la esperanza es lo último que se pierde. 😛
Creo que algunos de estos puntos explican la disciplina con la que llegan muchos japoneses a un nivel ya de bachillerato o universitario. No solo eso, los bukatsu me parecen una forma genial de «disfrutar» la vida escolar y realizarse un poco mas a lo largo de la misma. Y como no, creo que las enfermerias en los centros es un puntazo.
Seria curioso tener una experiencia como estudiante japonés sin duda.
Exactamente. Gracias por tu comentario Obrien!