Los Tengu son demonios del folklore japonés que según las creencias habitan normalmente en los bosques y las montañas. Estos espíritus tienen forma animaloide, específicamente una variación entre ave y humano. Según las leyendas los poderes sobrenaturales del Tengu son suficientes para desatar un caos, además de que pueden manifestarse con apariencia humana. Se dice que estos demonios de la mitología nipona son los fundadores de las antiguas artes marciales japonesas.

Los rasgos que siempre caracterizan al Tengu son las ropas de guerrero Yamabushi (ermitaños budistas de las montañas), la piel de color rojo, las alas y una gran altura, además de su larga nariz.
Desde la antigüedad fueron considerados como seres vanidosos que traían desgracias a los humanos, pero también hay otro puñado de leyendas, en las cuales se dice que son criaturas mensajeras de los dioses, protectoras de la naturaleza, y muy justas únicamente con las personas más humildes.
También se cree que estos demonios enseñaron las artes marciales a varios guerreros importantes de las guerras Genpei. Así que podríamos imaginarnos que los Tengu son criaturas con fama de severas pero muy disciplinadas.
Orígenes del Tengu
El templo de Takao en Hachiōji
Al oeste de Tokio en la cuidad de Hachiōji está el monte Takao (高尾山), un importante atractivo turístico en donde hay un templo budista dedicado a los Tengu. En el templo hay muchísimas estatuas que representan a estas criaturas y además está estrechamente relacionado a las creencias de los guerreros Yamabushi.
¿Que te ha parecido esta criatura del folklore japonés?